En estos días se está hablando mucho sobre la modificación de un Reglamento Europeo – Reglamento (UE) 2021/468 de la Comisión de 18 de marzo de 2021 por el que se modifica el anexo III del Reglamento (CE) n.o 1925/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo – al respecto de las especies botánicas que contienen derivados hidroxiantracénicos.
Estas sustancias son presentes en la naturaleza, por ejemplo en algunas plantas como la cassia senna o el ruibarbo y en algunas verduras y las encontramos también en el aloe vera.
Hasta el momento se empleaban para elaborar complementos alimenticios con el objetivo de favorecer el tránsito intestinal y por su efecto laxante.
Ahora, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria llegó a la conclusión de que los derivados hidroxiantracénicos en los alimentos pueden causar un problema para la función intestinal y de dependencia de los laxantes, si utilizados a largo plazo y en dosis elevadas.
El mismo Reglamento (UE) 2021/468 de la Comisión de 18 de marzo de 2021, explica también: “Durante la fabricación, los derivados hidroxiantracénicos pueden eliminarse de los preparados botánicos mediante una serie de procesos de filtrado que dan lugar a productos que contienen solo trazas de esas sustancias como impurezas”.

Nuestros productos a base de aloe vera, procedentes de cultivos ecológicos en Tenerife, son privo de aloina, el compuesto amargo y amarillento que está entre la piel y el gel, considerado tóxico para la salud.
Durante el procesado de nuestro jugo de aloe vera, primero se cepillan manualmente las hojas de todas las impurezas. Después, se cortan la base y punta de cada hoja y se sumergen en agua helada durante ocho horas para eliminar todo el exceso de aloína.
En cada procesado, realizamos controles y análisis fisicoquímicos y microbianos, para certificar cada producción y garantizar un estándar de máxima calidad y seguridad de nuestra aloe.
Así que podemos seguir tomando, en toda tranquilidad, nuestro Jugo de aloe vera y beneficiar de sus múltiples propiedades para el organismo.